SENGHE, GUESHE JAMPEL
Editorial: EDICIONES DHARMA
Colección: BUDISMO TIBETANO
ISBN: 9788486615352
Páginas: 116
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 180,00 Gramos
Formato: 14,6 x 21,5
La utilización de los sueños, el proceso de la muerte y el conocimiento del estado después de la muerte o bardo son fundamentales para poder utilizarlos para nuestro crecimiento espiritual. En el tantra budista del Tíbet este tema es tratado no sólo como una preparación para el morir sino como una forma de enriquecer y potenciar nuestra vida ahora.
En este libro se reúnen enseñanzas que pocas veces se han puesto a disposición del público en general, ya que al pertenecer a ciertos aspectos del tantra budista eran transmitidas de maestro a discípulo y sólo cuando éste había obtenido suficiente madurez. Sueños, muerte y bardo proporciona consejos y sugerencias prácticas sobre como aprender a soñar, observar los sueños y meditar en ellos. Describe todas las visiones que acompañan al trance de la muerte y lo que se nos presenta después, en el estado intermedio. Basado en instrucciones del Bardo Todol conocido como El libro tibetano de los muertos.
Recopilación de un curso de meditación teórico y práctico sobre la significancia de los sueños, la muerte y el estado intermedio o bardo y la posibilidad de aprovecharlos para el desarrollo espiritual del ser humano. "Todos los seres que poseen consciencia tienen una energía que les puede llevar a alcanzar el estado de Buda. Para los que vivimos bajo el dominio de nuestro karma, esta energía se encuentra en estado de impureza".
10,25 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
UNA VISIÓN DE LA TOTALIDAD
YESHE, LAMA THUBTEN
Editorial: EDICIONES DHARMA
Colección: TANTRA
ISBN: 9788486615208
Páginas: 184
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 260,00 Gramos
Formato: 14,5 x 21,5
Según las enseñanzas tántricas del budismo, cada ser humano pude conseguir experiencias profundas y duraderas de felicidad y satisfacción, muy rápidamente, si utiliza todos los aspectos de la energía humana, en especial la energía del deseo.
Lama Yeshe, maestro tibetano de estas enseñanzas, explica que nuestros deseos, normalmente, sólo nos traen más insatisfacción, pero usándolos hábilmente pueden ser nuestros recursos más preciosos. En nosotros está la posibilidad de romper gradualmente nuestra distorsionada y limitada forma de ver las cosas y de aprender a emplear correctamente nuestra capacidad para disfrutar.
Se exponen varios métodos de meditación. Todo encaja dentro de la estructura general de las prácticas del sutra: el karma, la renuncia, la compasión. Con la práctica de estos métodos de transformación espiritual podemos alcanzar, finalmente, nuestros objetivos más altos.
15,50 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
TÍBET, AÑO MIL
LOBSANG TSULTRIM, LAMA GUESHE
Editorial: EDICIONES DHARMA
Colección: LO YONG
ISBN: 9788486615789
Páginas: 148
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 220,00 Gramos
Formato: 14,5 X 21,5
Tíbet, año 1000. Durante un largo período de tiempo. Tíbet había sufrido diversas guerras fraticidas que lo sumieron en un espantoso caos: persecuciones, destrucciones de monasterios... Todo ello originó mucha confusión y, lamentablemente, la degeneración del darma. Fue entonces cuando Yes-she Ö, un rey de Tíbet, invitó a Atisha, el maestro budista de aquel momento más venerado en India, a que se trasladara a Tíbet para que volviera a propagar el darma puro, libre de errores.
Tras muchas dificultades, el gran maestro hindú, aceptó el ofrecimiento, sin con ello -tal como se narra en el libro- su vida era de mayor beneficio para el resto de los seres. Y fue así como "la Rueda del Darma giró por segunda vez" en el país de las nieves eternas. Las instrucciones que dio Atisha, a partir de preguntas y respuestas concernientes a la comprensión y práctica correctas del budismo, así como las que también transmitieron el discípulo principal Drom y otros gueshes kadampas, fueron reunidas y escritas posteriormente por el gueshe kadampa Tsun-ba-je-gom, en el texto raíz que, tras una transmisión ininterrumpida de maestros, llega ahora hasta nosotros con el comentario del venerable lama kadampa Gueshe Lobsang Tsultrim -del cual se incluye una breve biografía en esta publicación.
Aunque el texto fue escrito inicialmente para monjes, el profundo conocimiento del comportamiento humano, junto con la contemporanización que le confiere el autor lo convierten en un texto de una actualidad asombrosa, fuente también de inspiración y meditación para laicos del mundo de hoy. Las instrucciones kadampas contienen la esencia de las enseñanzas de Buda y se caracterizan por su forma inmediata y directa de transmitir el darma.
La nobleza más suprema es tener control sobre nuestra propia mente. La virtud más suprema es poseer una mente que desea beneficiar a los demás. La instrucción más suprema es el estado continuo de atención consciente.(...) El ofrecimiento más supremo se halla en el no apego. La práctica de moralidad más suprema es una mente pacífica. La paciencia más suprema es la humildad.
El esfuerzo más supremo es abandonar el apego hacia las actividades. La meditación más suprema es la mente libre de cualquier intento. La sabiduría más suprema es no aferrarse a los fenómenos por su apariencia".
11,75 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
RIMPOCHÉ, TULKU URGYEN
Editorial: EDICIONES DHARMA
Colección: BUDISMO TIBETANO
ISBN: 9788486615833
Páginas: 224
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 200,00 Gramos
Formato: 14,5 x 21,5
La visión de este gran maestro de dsogchen es que el corazón de las enseñanzas del Buda se centra en permitir que la confusión renazca como sabiduría reconociendo el estado despierto que ya está presente en cada individuo.
En este libro, el autor, uno de los grandes maestros de meditación de la tradición karguiu, expone el camino a la Iluminación, que es sencillamente el descubrimiento gradual de este estado despierto.
Con la benevolencias y brillantez de un ser realizado, Rimpoché ilustra los puntos esenciales de la práctica espiritual, inseparable de la vida cotidiana, de una forma lúcida y con humor.
15,00 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
BODHISATVACHARYAVATARA
por SHANTIDEVA
Editorial: EDICIONES DHARMA
ISBN: 9788496478381
Páginas: 240
Peso: 320,00 Gramos
Formato: 14,5 x 21,5
LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (o Bodisatvacharyavatara, literalmente «La aplicación de la práctica del bodisatva») es uno de los grandes clásicos del budismo mahayana.
presentada en la forma de una meditación personal en verso, expone el camino de los bodisatvas, esos seres que, habiéndose alejado de la futilidad del samsara y sus sufrimientos, renuncian sin embargo a la paz de una liberación individual y se comprometen a trabajar para la liberación de todos los seres y a obtener la Iluminación suprema para su beneficio.
Shantideva, uno de los autores budistas indios más influyentes de la tradición mahayana, empieza su obra elogiando la mente de la Iluminación y explica en detalle cómo se cultiva. Hay capítulos sobre las perfecciones transcendentales de la paciencia, la diligencia, la meditación y la sabiduría.
Las enseñanzas sobre la meditación culminan con la profunda práctica de igualarse y cambiarse uno mismo por los demás.
El célebre capítulo noveno expone las enseñanzas sobre la vacuidad, la perfección de la sabiduría, tal como se explican en el Madyamaka, o tradición del “Camino medio”. Mediante los versos de este texto, Shantideva ha sido capaz de inspirar a generación tras generación de practicantes.
Este texto, escrito originalmente en India en sánscrito, apareció por primera vez traducido al tibetano poco después de su composición en el siglo VIII y ha sido explicado, estudiado y practicado en Tíbet en una tradición ininterrumpida hasta nuestros días. En la actualidad sigue teniendo plena vigencia y es enormemente apreciado por los budistas de todas las tradiciones
17,00 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
SU DOCTRINA Y SUS MÉTODOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
SANGHARAKSHITA
Editorial: EDICIONES DHARMA
Colección:
ISBN: 9788496478107
Páginas: 411
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 625,00 Gramos
Formato: 17 x 24 cm
Tema: MAESTROS ESPIRITUALES
FILOSOFÍA ORIENTAL
ESPIRITUALIDAD
BUDISMO ZEN
PvP.: 34,00 €
Eso es lo que escribió Lama Anagarika Govinda de Una panorámica del budismo, su doctrina y sus métodos a lo largo de la historia cuando fue publicado en 1957.
Aún hoy, este trabajo continúa aportando una presentación indispensable de la totalidad del budismo; ya sea de su pensamiento como de su práctica. Analiza todas las principales doctrinas y tradiciones, tanto del budismo como doctrina, como de la experiencia espiritual vital del practicante. El autor sitúa su exposición en términos históricos y culturales. Es un trabajo objetivo y a la vez clarificador de lasm uchas formas del budismo que apuntan con nitidez a la unidad subyacente de todas las tradiciones.
La primera parte se centra en las doctrinas básicas y los métodos comunes a todo el budismo, mientras que los capítulos posteriores analizan las enseñanzas y prácticas de las específicas escuelas. El libro concluye acertadamente con los aspectos prácticos del budismo mahayana; haciendo hincapié en la unidad de la compasión y la sabiduría ejemplarizados en el ideal del bodisatva; el fruto completamente maduro del magnífico árbol del budismo.
Ahora, ya en su décima edición inglesa, presentamos esta primera edición en castellano. Este libro viene a llenar el vacío existente en nuestra lengua de un estudio erudito y en profundidad de las diferentes tradiciones budistas tratadas, pese a su complejidad, con equilibrio y sutileza.
Sangharakshita (Dennis Lingwood, Londres, 1925). Durante la segunda guerra mundial fue reclutado para ir a la India, donde se hizo monje budista. Estudió varios años con maestros de varias tradiciones budistas y protagonizó un papel fundamental en el renacimiento del budismo en India, con los seguidores del docto B. R. Ambedkar.
Traductor y nexo entre Oriente y Occidente, entre el mundo tradicional y moderno, entre los principios y las prácticas, la profunda experiencia y claridad mental de Sangharakshita han sido apreciadas mundialmente.
Después de veinte años en India, regresó a Inglaterra para fundar Los Amigos de la Orden Budista Occidental (AOBO) en 1967. La AOBO es en la actualidad un movimiento budista internacional con cerca de sesenta centros repartidos por los cinco continentes.
En españa su centro principal está en Valencia.
34,00 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
BUDISMO DESDE LA EXPERIENCIA
TENZIN PALMO, JETSUNMA
Editorial: EDICIONES DHARMA
ISBN: 9788496478398
Páginas: 240
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 425,00 Gramos
Formato: 17 x 24 cm
Esta luminosa colección de enseñanzas de darma de Tenzin Palmo afronta cuestiones sobre muchas de las inquietudes habituales de los practicantes budistas de todas las tradiciones.
Escrito desde sus propias vivencias, pleno de perspicacia y agudeza, nos ofrece un enfoque no sectario, inspirador y accesible acerca de la práctica del despertar.
JETSUNMA TENZIN PALMO
(Londres, 1943). A los veinte años viajó a India en busca de un maestro y un año después se convirtió en una de las primeras mujeres occidentales en recibir ordenación como monja budista en la tradición tibetana, condición que continúa manteniendo más de cuarenta años después.
Al concluir un periodo de doce años de studio y frecuentes periodos de mediación en solitario durante los largos inviernos del Himalaya, buscó un lugar para meditar en total aislamiento. En una remota área de Lahoul, al norte de India, encontró una cueva apropiada donde vivió y practicó durante doce años.
Permaneció recluida dentro de la cueva a causa de la nieve más de seis meses al año. En ese entorno pudo proseguir una práctica intensa de meditación que se refleja en las páginas de este libro con expresiones llenas de vivencias meditativas adquiridas día adía. Esta obra nos ofrece un modelo de innegable práctica espiritual que rivaliza con los grandes yoguis y meditadores de antaño.
Recientemente el cabeza del linaje drukpa kagyu le ha otorgado el título de Jetsunma que en tibetano significa venerable maestra.
20,00 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
LINGPA, YIGME
Editorial: EDICIONES DHARMA
Colección:
ISBN: 9788496478466
Páginas: 112
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 180,00 Gramos
Formato: 14,5 x 21,5 cm
El ngöndro del Longchen Ñingtig es un texto para la práctica de gran belleza poética. Es la base de la práctica de la tradición Ñingma, la forma de budismo más antigua prevaleciente en Tíbet.
Esta tradición fue fundada por Padmasambhava, el yogui tántrico indio que en el siglo VIII estableció el darma en el Tíbet.
Igual que las tradiciones posteriores Kagyu, Sakya y Guelug, está enraizada en la experiencia mística del vajrayana o budismo tántrico. Las enseñanzas más esenciales del Buda son consideradas secretas, al precisar de lenguaje y técnicas esotéricos. Su significado sólo puede ser revelado a los que han establecido la motivación adecuada del altruismo universal y la visión correcta de la realidad; la visión de la vacuidad.
Como se ha dicho tantas veces quien quiera seguir el camino del tantra deberá prepararse escuchando, estudiando y meditando los sutras del mahayana y los comentarios indios y tibetanos. Esto elevará la motivación a un nivel muy elevado y agudizará el propio conocimiento de lo real. De este modo las técnicas psicológicas profundas de meditación de los tantras serán eficaces. Debido a que el objetivo de los sutras y los tantras es tan vasto, muchos de los grandes maestros tibetanos sintetizan sus puntos esenciales para que puedan practicarse fácilmente por medio de oraciones.
Este es un texto de estas características y en lugar de ser simplemente una oración es una guía para la contemplación que proporciona los vínculos necesarios entre el sutra y el tantra.
El libro termina con un análisis sucinto de los caminos y las meditaciones de los sutras y los tantras según la clasificación de los nueve vehícuos ñingma. EStos culminan en la expresión final de la palabra del Buda; la práctica conocida como Dsogchen, la Gran Perfección hacia la que está enfocado este texto.
Yigme Lingpa (1729-1798) fue un gran yogui tibetano considerado uno de los más grandes tértones. Obtuvo la transmisión de las enseñanzas del Longchen Ñingtig de una visión que tuvo de Longchenpa.
Estas instrucciones son la base de las practicas más conocidas del dsogchen tal y como se practican en la actualidad
14,50 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
UN CURSO DE MEDITACIÓN
por Yeshe, Lama Thubten
Compartir en:
Comenta y valora este libro
ISBN: 9788494532733
Editorial: Dharma
Fecha de la edición: 2017
Edición Nº: 1ª.
Idiomas: Español
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 14,5 x 21,5 cm
Nº Pág.: 138
PRÓXIMO LANZAMIENTO
Lama Yeshe inició en 1975 lo que sería su gira más extensa para impartir enseñanzas a lo largo de casi nueve meses de viaje.
Este libro contiene las relevantes enseñanzas que impartió en el retiro de cinco días que se celebró en Melbourne (Australia) durante aquella gira.
En él laten vivas las palabras del gran maestro y original comunicador hacia la cultura occidental que fue Lama Yeshe, quien, con un enfoque eminentemente práctico y realista e introduciendo al tiempo las técnicas más eficaces y sencillas de la meditación tibetana, nos invita y conduce con destreza desde la motivación pura a la observación interior estable, hasta un estado en el que descubrimos el auténtico origen de todos nuestros problemas y logramos llamar a las cosas por su verdadero nombre, con especial hincapié en la gestión sana de las cotidianas tensiones, anhelos y justificaciones a las que nos someten nuestros egos.
Dice Lama Yeshe en sus palabras de bienvenida:
"Si durante los próximos cinco días puedes empezar a reconocer la realidad de tu propia naturaleza, este curso de meditación habrá valido la pena. En consecuencia, aplica tus acciones durante este tiempo a descubrir tu libertad interior mediante el reconocimiento de las características negativas de tu mente incontrolada".
De acuerdo a su intención original, este libro está dedicado al despertar de la libertad interior en las mentes de sus lectores y a la liberación de todos los seres sensibles.
LAMA THUBTEN YESHE (1935-1984)nació en Tíbet y estudió en la gran Universidad Monástica de Sera en Lhasa.
En 1959 escapó de la opresión china y continuó sus estudios y prácticas en los campos de refugiados tibetanos en la India.
Diez años más tarde, con su principal discípulo, Lama Zopa Rimpoché, empezó a enseñar budismo a occidentales en su Monasterio de Kopan en Nepal.
En 1974 aceptó las invitaciones de sus estudiantes y empezó a viajar por todo el mundo para dar a conocer el mensaje del Buda.
En 1975 fundó con Lama Zopa Rimpoché la Fundación para Preservar la Tradición Mahayana (FPMT), una organización budista internacional que cobija a 150 centros budistas y otras actividades afines en más de 130 países.
14,00 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA MEDITACIÓN
McDONALD, KATHLEEN
Editorial: EDICIONES DHARMA
Colección: BUDISMO TIBETANO
ISBN: 9788496478541
Páginas: 240
Tipo Cubierta: RÚSTICA
Peso: 465,00 Gramos
Formato: 17 x 24 cm
6.ª EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA
¿Qué es la meditación? ¿Por qué practicar la meditación? ¿Cuál es la mejor técnica para mí? ¿Cómo puedo meditar? Las respuestas a todos estos interrogantes están incluidas en este libro, escrito y recopilado por una monja budista occidental con una sólida experiencia tanto en la práctica como en la enseñanza de la meditación.
Contiene una gran riqueza de consejos prácticos que provienen de una variedad de técnicas auténticas y ampliamente probadas: ejercicios de respiración y concentración, meditaciones sobre la vacuidad, sobre la muerte y el sufrimiento, meditaciones utilizando visualizaciones, mantras, canales psíquicos, meditaciones de análisis; cubriendo un gran abaico de técnicas utilizadas por los budistas tibetanos. Se incluyen también algunas oraciones relacionadas con la práctica Mahayana.
Este libro está escrito especialmente para personas que quieran practicar la meditación, pero también es apropiado para cualquier persona que simplemente quiera saber qué es la meditación.
16,50 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos